La Importancia del Discurso Oral y Escrito

La Competencia Oral y Escrita en la Educación Superior
Así como el ser humano necesita de herramientas materiales para potenciar sus capacidades físicas, del mismo modo, el desarrollo de sus capacidades superiores requiere de la mediación de otro tipo de herramientas, ya no materiales, sino de naturaleza simbólica: los distintos lenguajes y formas de representación, los mitos, los relatos, las metáforas, los sistemas de notación, las disciplinas del conocimiento, los modelos científicos y los modos discursivos que utilizamos para interpretar y negociar significados; todos estos sistemas de símbolos hacen parte de la caja de herramientas culturales que los seres humanos necesitamos para alcanzar un pleno desarrollo. Todos nuestros actos intelectuales, nuestras formas de pensar, de aprender y de construir sentido sobre el mundo y sobre nosotros mismos, nuestras acciones y voliciones, están mediados por estos artefactos simbólicos.
Como somos seres que nos relacionamos continuamente, pensar en un mundo sin lenguaje seria como un caos. Somos seres sociables por naturaleza y el lenguaje y la comunicación siempre están presentes  y además, son la base del desarrollo de la humanidad. Este lenguaje se hace esencial en la Universidad y se divide en 3 funciones: una función comunicativa, en cuanto sirve como instrumento para enseñar, evaluar y hacer público el conocimiento; una función social, como mediador en las relaciones interpersonales, los acuerdos y los proyectos cooperativos; y una función epistémica, como herramienta intelectual y de aprendizaje.
La lectura y el lenguaje son manifestaciones que atraviesan todas prácticas discursivas propias de la cultura académica: la investigación, las conferencias, los coloquios, los diálogos entre pares, los exámenes, las tesis de grado, los ensayos y artículos científicos.
El ingreso del estudiante a la universidad supone una adaptación a nuevas formas de comprender, interpretar y organizar el conocimiento. Al igual que un inmigrante que llega por primera vez a un país desconocido, la entrada del estudiante a la universidad significa una iniciación a los lenguajes propios de las disciplinas, constituidas no sólo por un corpus de conceptos y modelos metodológicos, sino también por un repertorio de prácticas discursivas históricamente construidas, que se traducen en diferentes modos de hablar, leer y escribir.
La escritura en la universidad constituye una poderosa herramienta intelectual, cuya función va mucho más allá de comunicar y evaluar el conocimiento aprendido. El énfasis que se le ha dado en la educación a la escritura como dispositivo de comunicación y de evaluación ha relegado a un segundo plano la función mediadora que tiene la escritura como herramienta de pensamiento.
La experiencia cotidiana nos enseña que, más que formas discursivas opuestas, el texto escrito y el discurso hablado funcionan de manera complementaria, cada uno con sus propias especificidades y funciones diferentes. Se escribe para preparar una exposición oral o una conferencia, rendir cuentas de lo leído o lo aprendido en clase, o como preparación para la discusión oral en un seminario. Pero también se da la situación contraria, cuando las conclusiones de los debates, las discusiones y otras tantas instancias en las que interactuamos oralmente quedan registradas por escrito en informes, resúmenes ejecutivos, protocolos y ayudas de memoria.
La Enseñanza de Competencias Orales y Escritas en los Estudiantes de Derecho
Es preocupante el número de estudiantes de derecho que al iniciar sus estudios no logra competir con lo propuesto en el plan de estudios de su universidad impactando negativamente en un proceso de formación exitoso. Luego de una exploración acerca de estos problemas, se concluye que el problema radica en la falta de competencias en el ámbito de lecto-escritura, y que según afirman Coloma y Agüero (2012)  La propuesta apunta a que tempranamente se aborden con estudiantes que se encuentren en una posición desaventajada asuntos de naturaleza semántica, gramatical y pragmática del lenguaje del derecho (Los Abogados y las palabras. Una propuesta para fortalecer Competencias Iniciales en los Estudiantes de Derecho, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, vol.19 no.1 Coquimbo) para que estos estudiantes lleguen a comprender e incluso construir textos y discursos relevantes en el futuro de su área disciplinar.
Entre los problemas significativos del estudio de Derecho se encuentra un déficit en las Universidades en cuanto a la selección de estudiantes, donde estas deben dar acceso a la educación superior a través de mayores exigencias para que todos los estudiantes estén capacitados para superar exitosamente las exigencias que les serán impuestas.
Pero así mismo, las universidades también deben mejorar la eficiencia de prácticas pedagógicas para que los estudiantes que tienen un proceso lingüístico más retrasado puedan quedar al mismo nivel de otros un poco más competentes en ámbitos comunicativos; para esto, es importante la implementación de áreas que desarrollen: primero que todo la comprensión de textos y discursos habituales en un contexto jurídico y segundo, la construcción de textos y de discursos que sirvan para comunicar los saberes del hablante sobre ciertas categorías jurídicas, como lo afirma Graciela E. Álvarez (2008) “Para ello, los futuros abogados necesitan adquirir los conocimientos lingüísticos necesarios para la producción, interpretación y análisis de las diferentes tipologías textuales presentes en los distintos formatos discursivos jurídicos” (La enseñanza del discurso oral y escrito en la carrera de abogacía, Argentina, Revista sobre enseñanza del Derecho, Año 6, Número 11) 
La Enseñanza de Habilidades Comunicativas para la Práctica del Derecho
Todo empieza con la palabra que está en el centro del hecho jurídico, constituye la sustancia de la ley: es el medio por donde opere la administración de la justicia, así como el resto de operadores del derecho, y también por medio de palabras es como se construye y transmite el saber de los juristas.
Ahora bien, ataca el análisis del discurso del derecho no ha perseguido únicamente finalidades descriptivas. En realidad, uno de los objetivos esenciales de la reflexión sobre el discurso jurídico tuvo que ver desde el inicio con el diseño de propuestas para mejora de las habilidades comunicativas de los operadores jurídicos, en aras de perfeccionar el ejercicio de su actividad. La mayoría de estos cursos para el desarrollo de competencias comunicativas independientemente de la lengua de la que se ocupe, realizan una aproximación al hecho lingüístico.
Una parte relevante de la información que los profesionales del derecho reciben y producen en el ejercicio de sus funciones reciben hechos del mundo, en particular ese discurso de hechos presenta encadenamientos de acontecimientos vinculados por relaciones de causa o consecuencia y temporalidad, generando un tipo de texto que narratologos y lingüistas han identificado como narrativa.
Por cada delito se formula una oración. Uno de los aspectos más criticados de la redacción judicial es que es muy exagerada extensión de sus periodos oracionales, que se alargan innecesariamente por medio de estructuras sintácticas poco cercanas a la lengua común.
El escrito de defensa es el género que vincula la réplica a la hipótesis narrativa del escrito de acusación, frente al cual reacciona, dado que el escrito de la defensa debe referir sus conclusiones de modo correlativo a la de las acusaciones.
El interrogatorio y la toma de declaraciones a los peritos constituyen el desarrollo y la prueba de las narrativas contenidas en los escritos de calificación previos; estos proponen, para comenzar una narrativa de mínimos que se puede escoger en el caso de la defensa y durante la celebración del juicio oral, cada una de las partes procesales amplía su narrativa previa y trata de probarla. 
La narrativa está fragmentada, dado que la narrativa surge en el intercambio pregunta-respuesta, el producto textual resaltante es una narrativa fragmentada y además, coral, puesto que nace de la intervención de diversos hablantes ejemplo. La narrativa que produce la defensa es relatada por el acusado y también por el abogado de la defensa.
El interrogatorio pone en marcha estrategias de construcción y destrucción de la credibilidad además de elegir la configuración de una narrativa propia, el fiscal y los abogados  procuran intervenir en el crédito de las versiones de los hechos que están en liza. La credibilidad no es una cualidad interior que ofrece razones de cara a convencer al juez para que satisfaga su pretensión procesal” se trata de un texto oral de tipo argumentativo, con el que el fiscal  y los abogados cierran su intervención en el juicio solicitado al juzgador que resuelva en un sentido determinado, a favor de ciertos argumentos de derecho.
El género de información final  es un largo turno de habla, al final del juicio oral, en el que cada una de las partes procesales  ofrece razones de cara a convencer al juez para que satisfaga su pretensión procesal.
La enseñanza de técnica narrativa para fines judiciales, la descripción de los procedimientos discursivos que emplean los operadores del derecho para configurar sus relatos es el paso previo imprescindible para el diseño de recursos y materiales docentes apropiados para la enseñanza de la técnica narrativa para fines judiciales.
La narrativa y sus elementos constitutivos: la enseñanza en técnica narrativa ha de abordar cuales son los elementos constitutivos de todo texto narrativo —saber los participantes en la historia, los acontecimientos el tiempo y el espacio—  así como las peculiaridades de esos componentes en contextos jurídicos, eso implica tratar la forma lingüística habituales en la representación en el relato de tales componentes.
Una vez identificadas las cuestiones básicas sobre narrativas judicial de las que se debe ocupar un curso sobre comunicación en contextos judiciales, el paso por dar esa confección de materiales didácticos apropiados para la enseñanza de técnica narrativa en ámbitos jurídicos, solo atreves dela propuesta de materiales que sean testados en el aula será posible seguir identificando cuestiones sobre la composición de textos narrativos cuyo dominio resulta difícil para los profesionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Justicia según Hesiodo y Homero

Corrientes Contemporáneas de la Filosofía del Derecho